Las Mejores Descargas en un solo lugar.
Descargas Libres y Gratis para tu pc.

Comunicaciones y Transportes

AQUI ADSENSE
Desde una perspectiva macroeconómica, es previsible que el euro aporte una mayor estabilidad económica, que tendrá un efecto atenuante en las oscilaciones de los ciclos económicos. Por ésto, y debido al fuerte carácter cíclico que posee el sector del transporte, esa estabilidad le afectará de manera directa.

Transporte

El sector del transporte puede adoptar varias modalidades dependiendo del medio:

• Aéreo y marítimo

• Terrestre


Las empresas que se dedican a los transportes aéreos y/o marítimos suelen tener un carácter más internacional y un tamaño mayor que las de transporte terrestre, con lo cual, su manera de operar se verá afectada por el euro en gran medida, beneficiándose de la eliminación de los tipos de cambio lo que llevará a una reducción de los costes y a una mayor facilidad para realizar transacciones.

En cuanto al transporte terrestre, suele tener un elevado grado de fragmentación y de competencia, careciendo de vocación exportadora ya que si bien existen multinacionales en el sector, la mayoría de las empresas dedicadas a este tipo de transporte suelen ser pequeñas y de carácter nacional. Así, los efectos de la llegada del euro en estas empresas van a depender principalmente de las siguientes características:

• Tamaño

• Especialización en el servicio

• Modalidad de transporte elegida

• Grado de apertura al exterior.


Se espera que las empresas más afectadas sean las que tengan relaciones con el exterior, que verán alteradas sus maneras de operar ante el establecimiento de conexiones físicas entre los puntos de fabricación y distribución, y la inexistencia de fronteras. Estas empresas, planificarán sus estrategias basándose en amplias zonas.

La tendencia actual de la legislación europea en materia de transportes se dirige a:

• la liberalización del sector,

• la eliminación de precios prefijados por los estados,

• incremento del rigor en la concesión de licencias de transporte,

• preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir los niveles de contaminación.

En general, los diferentes medios de transporte sufrirán cambios como:

• incremento de la competencia internacional,

• modificaciones en los sistemas de emisión y cobro de billetes,

• abaratamiento de la financiación del material productivo,

• variación del gasto por consumo de combustible en algunos países,

• incremento en los gastos de personal al tener que formarlo.


El momento más oportuno para comenzar la adaptación de la empresa al euro es una de las cuestiones más debatidas. Teniendo en cuenta que en lo que al transporte terrestre se refiere, este sector se compone en su mayoría de empresas pequeñas, se espera que éstas realicen su incorporación a la moneda única en el último momento.

Comunicaciones

En lo referente a las comunicaciones, al tener este sector un factor cultural muy destacado, seguirá estando regido por las políticas nacionales en un alto grado. De todas formas, existen dentro de él otros ámbitos en los que el servicio que se presta no depende tanto de ese factor cultural, nos referimos a las empresas auxiliares de los distintos medios, que se verán afectadas por el aumento de la competencia como cualquier otro sector.

En general, las industrias que están relacionadas de manera directa con el consumidor final (como por ejemplo exhibidoras de cine), deberán realizar un proceso de adaptación para el período en el que convivirán las dos monedas. Por su parte, los sectores que tengan inversiones importantes que necesiten financiación (imprentas, radios) se beneficiarán de la existencia de un mercado financiero más líquido y barato, y las empresas con una elevada necesidad de aprovisionamiento de ciertos bienes (es el caso del papel en las editoriales, prensa y revistas), verán mejorados sus suministros al realizarlos en una moneda más fuerte.

Conviene destacar en el campo de las comunicaciones, la importancia creciente del sector de las telecomunicaciones, indispensable en los tiempos que corren, y que lleva siendo objeto de múltiples y profundas modificaciones en su estructura en los últimos años, las cuales han sido impuestas por el proceso de liberalización del sector iniciado en todos los países de la UE.

El cambio fundamental en el sector de las comunicaciones consistirá en el abandono de su condición histórica de monopolio, para pasar a estar compuesto por múltiples operadores de servicios de telecomunicación, proceso que no será sencillo, ya que entre otros factores necesitará un período largo de tiempo para realizarse.

El impacto del euro en el sector desde una perspectiva operativa será destacado, ya que la implantación de la moneda común permitirá a las operadoras facturar en todos los países en una misma moneda, reduciendo así costes y favoreciendo la transparencia.

Habrá que tener en cuenta además que será necesario adaptar los sistemas informáticos, y las bases de datos para evitar reclamaciones de los clientes, y que también habrán de adaptarse al euro las cabinas públicas de telefonía y las tarjetas prepago.

En general se producirá un progresivo abaratamiento de los costes de los servicios que provocará una reducción de los precios, si bien esta disminución vendrá motivada casi por completo por la mayor competencia que provoca la entrada de nuevos operadores, que querrán conseguir cuota de mercado de forma rápida frente a los operadores tradicionales, y no por la existencia de una moneda común, cuyo papel a la hora de provocar una disminución de los precios vendrá determinado por la facilidad que tendrán los consumidores de comparar los precios de servicios similares.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Recent Section